En todo el mundo es necesario desarrollar un concepto de vivienda urbana asequible para personas con bajos ingresos y sostenible a lo largo del tiempo. Con el fin de mejorar la calidad de vida en los suburbios ha surgido el proyecto Open Source House.
El Open Source House es un proyecto iniciado en colaboración conjunta entre Enviu y el arquitecto creador del concepto, Vincent van der Meulen. Enviu es una ONG holandesa través de la cual el OS-House es ya una realidad. Sus objetivos son:
– Involucrar activamente a jóvenes estudiantes, arquitectos e ingenieros de todo el mundo.
– Crear una plataforma open source para compartir diseños, dibujos, sketches e información sobre arquitectura y construcción.
– Inspirar a corporaciones y empresas de construcción a nivel mundial para que contribuyan en este proyecto, y así desarrollar una vivienda sostenible.
Así pues, apoyándose en el concepto Open Source (Código Abierto, en español), la idea es crear una plataforma donde los diseñadores , los arquitectos y los empresarios puedan compartir y trabajar conjuntamente en ideas para las personas necesitadas.
La primera iniciativa de esta plataforma ha sido la convocatoria de un concurso internacional de diseño para jóvenes arquitectos y empresarios de todo el mundo. El reto: diseñar una casa sostenible en forma ampliable. El diseño ganador será probado en un proyecto piloto en Ghana.
Otro de los aspectos más interesantes que puedes encontrar en OS-House son los ocho principios para superar los problemas de vivienda en los países en desarrollo, enunciados este verano. Uno de esos principios es el hecho de que el diseño debe integrarse en la cultura local.
Uno de los aspectos más importantes, es que trabajan tanto en inglés como en español. Detalle importante si realmente quieren abarcar y reunir un número considerable de recursos.
En definitiva el Proyecto Open Source House es una plataforma basada en Internet que ofrece diseños profesionales para casas de cemento, asequibles, resistentes, modulares y adaptadas al clima. Os dejamos un vídeo promocional del proyecto: