La comunicación científica y las redes sociales se dan cita en La Casa Encendida

Logotipo de Ciencia en Redes
Foto: web de la Asociación Española de Comunicación Científica

Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarnos pero también han cambiado nuestra forma de informarnos. Los medios de comunicación no pueden ser ajenos a esta tendencia, al contario, deben participar activamente y, para ello, es fundamental estar al día en las últimas corrientes en tecnología 2.0.

La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid será el lugar de encuentro de “Ciencia en Redes”, un evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y destinado a periodistas, investigadores, comunicadores, museógrafos e instituciones y empresas dedicadas a la ciencia y la I+D+i, quienes recibirán toda la formación específica en 2.0 en ciencia y tecnología.

El objetivo de este encuentro es dar a conocer cómo el mundo de la ciencia y los científicos pueden beneficiarse de estas nuevas formas de comunicación.

En el encuentro, que tendrá lugar el 24 de abril, participan expertos en divulgación científica como Antonio Mencía, director de Comunicación del Museo de la Evolución Humana; Elena Sanz, community manager de Muy Interesante; Wicho, creador de Microsiervos y responsable de informática de los Museos Científicos Coruñeses o la periodista científica Patricia Fernández de Lis, entre otros.

¿Te animas a aisitir a este interesante encuentro?

***RECUERDA****

• El encuetro “Ciencia en Redes” tendrá lugar en La Casa de la Ciencia de Madrid el próximo 24 de abril.

• Para más infomación sobre el evento puedes ponerte en contacto con la Secretaría de la AECC, mandando un correo a sec2@aecomunicacioncientifica.org o llamando al teléfono 676 00 80 98.

¡También puedes pinchar en este link e inscribirte ahora mismo!